Aviso a los visitantes
03.10.2009 05:17
ESSALUD APRUEBA NUEVO FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE ASEGURADOS Y DERECHOHABIENTES
El 01 de octubre se ha publicado la Res. Nº 13-GCASEG- ESSALUD, con la cual la Gerencia Central de Aseguramiento del Seguro Social en Salud aprueba el Formulario 1085 para el Registro de Asegurados Regulares y sus Derechohabientes.
El nuevo formato único ha sido aprobado con la finalidad de mejorar la gestión de aseguramiento, estableciendo nuevos requisitos, procedimientos y causales de baja del registro, a fin de evitar afiliaciones y otorgamiento de prestaciones de manera indebida.
El Formulario 1085 rige desde el 01 de octubre de 2009 y reemplaza a los formularios anteriores, entre ellos, el 6052 (Registro de Derechohabientes) y el 6053 (actualización de la identidad del menor de edad). Comprende un original para el ESSALUD y una copia para el usuario. El nuevo formato será utilizado para lo siguiente:
- Registro de Asegurados Titulares del Seguro Regular y Seguro de Salud Agrario Dependiente y de otros seguros que el ESSALUD determine. Este registro permitirá el acceso a las prestaciones (atención médica y subsidios por incapacidad, maternidad, etc.).
- Registro de derechohabientes del Seguro Regular, Seguro de Salud Agrario, sea dependiente o independiente. Cabe recordar que se consideran derechohabientes al cónyuge o concubino, hijos menores de edad e hijos mayores incapacitados.
El nuevo formato “Registro de Asegurados” se tomará en cuenta para la inscripción del asegurado, para la modificación o actualización de datos, así como la baja del registro de asegurados y sus derechohabientes.
REQUISITOS PARA EL REGISTRO
a) Registro del asegurado titular:
- Presentar el Formulario 1085 con firma del asegurado y del empleador o su representante.
- Copia del contrato de trabajo o última boleta de pago.
- Exhibir el DNI original del asegurado.
b) Registro del cónyuge:
- Formulario 1085 firmado por el asegurado titular y su empleador.
- Copia de la partida de matrimonio civil, emitida con antigüedad no mayor a 3 meses.
- Copia del acta o partida de matrimonio inscrito en el Registro Consular, si el matrimonio se realizó en el extranjero.
- Exhibir DNI del asegurado y DNI del cónyuge.
c) Registro de concubino:
- Formulario 1085 firmado por el titular y su empleador.
- Certificado domiciliario de los concubinos.
- Declaración jurada de concubinato (según modelo que aprobará ESSALUD). La declaración jurada de concubinato será renovada cada dos años.
- Exhibir DNI del asegurado y DNI del concubino.
d) Registro de hijos menores:
- Formulario 1085 firmado por el asegurado y su empleador.
- Exhibir el original del documento de identidad del menor (DNI o partida de nacimiento)
e) Registro de hijos mayores incapacitados:
- Formulario 1085 firmado por el asegurado y su empleador.
- Resolución de incapacidad del hijo mayor de edad que otorgará el ESSALUD, a solicitud del asegurado.
- Exhibir DNI del hijo mayor de edad y DNI del asegurado.
f) Registro de madre gestante:
- Formulario 1085 firmado por el asegurado y su empleador.
- Copia del documento (escritura pública, testamento, sentencia) donde se reconozca la paternidad del hijo por nacer.
- Exhibir DNI o partida de nacimiento de la madre gestante y DNI del asegurado.
Seguiremos informando
Lima, 01 de octubre de 2009
———
Volver